Introducción
En un mercado cada vez más exigente en términos de personalización y eficiencia, los configuradores se han convertido en herramientas esenciales para tu industria. Un claro ejemplo de su impacto lo encontramos en el desarrollo de configuradores de tráileres y de semirremolques, una solución que combina tecnología, ingeniería y diseño para optimizar el proceso de creación de este tipo de complejos equipos. 🚛✨
¿Qué es un configurador de tráileres?
Un configurador de tráileres es una herramienta digital creada para personalizar y automatizar el diseño de semirremolques, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente. Gracias a este sistema, es posible seleccionar dimensiones, materiales, capacidades de carga, acabados, y otras características técnicas de manera rápida y precisa, siguiendo siempre las reglas de ingeniería de tu producto.
Al igual que ocurre con el configurador de invernaderos que estamos desarrollado para nuestro cliente Inverca, la clave está en automatizar los procesos manuales que sigue un ingeniero o un experto en ventas para definir el pedido personalizado del cliente y, de este modo, eliminar los errores humanos, permitiendo a los fabricantes centrarse en lo más importante: ofrecer soluciones óptimas y rentables.
Beneficios tangibles: Ahorros y mejoras medibles
Empiezo por lo que más te va a interesar: ¿qué ganas tú invirtiendo en un configurador de este tipo? Pues apunta bien, aquí una lista de los principales beneficios:
- Reducción de tiempos de diseño y fabricación:
- Un configurador puede reducir el tiempo necesario para diseñar un remolque en un 70% o más. Ahora piensa lo que te cuesta definir tanto comercialmente como en tu oficina técnica cada pedido. Multiplícalo por el número de pedidos al año. Ten en mente ese número (enorme, imagino). Y piensa cómo de productiva sería tu empresa si esa cantidad de horas anuales la redujeras en un 70%… o en un 50%… o en un 25%.
- Esto permitiría a tus equipos técnicos y de ventas dedicar su tiempo a proyectos más estratégicos y atender más pedidos en mucho menos tiempo.
- Optimización de recursos:
- Los errores humanos en el diseño se eliminan prácticamente por completo, reduciendo los costes asociados a modificaciones, reprocesos o devoluciones. Es decir, piensa en la situación del punto anterior y añádele que desaparece prácticamente la posventa por errores derivados de una mala configuración del pedido de un cliente, tanto en retrasos por pedir equivocadamente una pieza como por diseñar un componente erróneamente. Creo que ya se te estarán haciendo chirivitas en los ojos.
- Disminución de costes operativos:
- Al agilizar los procesos, se optimizan los recursos necesarios, desde el tiempo de los ingenieros hasta los materiales utilizados. Desde luego, esto redunda en la logística del pedido en todos los ámbitos. Suma, suma.
- Incremento de la capacidad de producción:
- Las empresas que implementan configuradores suelen ver un aumento en su capacidad de atender pedidos, lo que se traduce en mayores ingresos. Es el resultado obvio de lo comentado en los puntos superiores: ¡vas a tener más capacidad productiva! ¡Te va a hacer falta más nave de fabricación!
Beneficios intangibles: Ventajas estratégicas y competitivas
Si los beneficios tangibles son ya de por sí extraordinarios, espera a leer lo que puede suponerte en otros ámbitos la implantación de una herramienta tan competitiva como esta. Lee, lee:
- Mejora en la experiencia del cliente:
- Los clientes valoran la rapidez, claridad y personalización de recibir una oferta en unos minutos, y viendo en 3D exactamente lo que quieren: esto se consigue con un configurador. Esto no solo mejora su satisfacción, sino que también fortalece la relación comercial y genera lealtad. 🎯
- Fortalecimiento de la reputación:
- Contar con una herramienta avanzada proyecta una imagen de innovación y profesionalidad, lo que puede atraer nuevos clientes y consolidar la posición de tu empresa en el mercado. ¿A quién comprarán tus clientes o potenciales clientes: a alguien que le da una oferta en 15 días o a la que se la ofrece en 15 minutos?
- Al automatizar tareas repetitivas, el equipo técnico puede centrarse en la creación de nuevos productos o la mejora de los existentes.
- Adaptabilidad al mercado:
- Un configurador bien diseñado puede actualizarse para incluir nuevas opciones o adaptarse a normativas cambiantes, garantizando que la empresa se mantenga siempre competitiva.
Retorno de la inversión (ROI): multiplicando la inversión inicial
La clave está en evaluar no solo el coste inicial, sino el impacto acumulativo que tiene el configurador en la operativa de tu empresa. Por ejemplo:
- Ahorro acumulado: Si el configurador reduce los costes operativos en un 20% anualmente, en pocos años habrá generado un ahorro que supera ampliamente la inversión inicial.
- Incremento de ingresos: La capacidad de atender más pedidos en menos tiempo permite generar mayores ingresos sin necesidad de ampliar el equipo o los recursos.
- Ventaja competitiva: Al destacarse frente a competidores que aún operan con sistemas tradicionales, la empresa puede captar nuevos mercados y clientes.
Esto es difícil de medir, pero no cabe duda de que todo suma al primer punto y que el retorno de la inversión es muy rápido.
El coste de implementar un configurador: ¿Es realmente tan alto?
A primera vista, la idea de implementar un configurador puede parecer una inversión considerable, pero por mi experiencia, ¡sale más caro no hacerlo! Como suele decir Carles Campabadal, socio gerente de ESLA, «esto ya no es una opción, es una obligación». Pero por decir algunos costes, se pueden incluir los siguientes:
- Desarrollo e integración del configurador: Dependiendo de la complejidad del sistema y las variables que hay que personalizar, el desarrollo puede requerir recursos económicos significativos: desde la propia plantilla interna hasta la contratación de empresas implantadoras expertas en la metodología que se debe seguir, como somos en Ingeniería SAMAT.
- Formación del equipo: Introducir una nueva herramienta implica capacitar a los empleados, un gasto necesario pero puntual. Probablemente, un configurador de semirremolques no sea sencillo de usar, como tampoco lo es la confección de todos los planos de fabricación de un pedido, pero es el camino más corto para tal fin. Como dijo Enrique Fuertes, responsable de oficina técnica de Lecitráiler: «lo que antes nos costaba dos años para formar a un ingeniero, ahora nos lleva tres meses gracias al configurador». No solo hay que formarse con el configurador, sino que él mismo te enseña.
- Adaptación del flujo de trabajo: Es posible que sea necesario rediseñar algunos procesos internos para integrar el configurador de forma eficaz. Esto lo veo cada día, las empresas ven que hay procesos que pueden eliminar y se esfuerzan en ello para dejar únicamente los eficaces y aquellos que se pueden automatizar.
Aunque estos costes puedan parecer elevados, es crucial enfocarse en los resultados que se obtendrán a corto y largo plazo. Aquí es donde los beneficios superan, con creces, la inversión inicial. ¡Y cada año más!
Ventajas definitivas de implementar un configurador de tráileres
En el sector del transporte y la logística, cada minuto cuenta, perdona la broma que tarde o temprano tenía que caer… Por eso, contar con un configurador aporta ventajas clave tanto para fabricantes como para clientes:
- Personalización al detalle: Desde la longitud del remolque hasta la elección de ejes, suspensiones y sistemas de frenado, cada componente puede ajustarse a las necesidades del cliente final.
- Reducción de tiempos de diseño: Lo que antes podía tardar semanas en definirse, ahora se resuelve en minutos gracias a la automatización.
- Eliminación de errores: Los configuradores basados en reglas aseguran que cada remolque cumpla con las normativas vigentes y sea técnicamente viable.
- Optimización de costes: Al reducir el tiempo de diseño y fabricación, los costes operativos también disminuyen.
- Mayor satisfacción del cliente: La rapidez, claridad y precisión del proceso hacen que la experiencia de compra sea más ágil y satisfactoria. 🎯
¿Conoces alguna herramienta digital, algún software, algo, lo que sea, que te ofrezca esta productividad y esta competitividad tan bárbara? Te leo en los comentarios, abajo, por favor.
¿Cómo desarrollamos un configurador de trailers en SAMAT?
En Ingeniería SAMAT, nuestro enfoque comienza con una comprensión profunda de las necesidades del cliente y las características del producto. La metodología que seguimos incluye:
- Análisis del proceso actual: Identificamos todos los procesos de la empresa que participan en el diseño de remolques para el cliente. Todos.
- Definición de parámetros clave: Trabajamos junto con el cliente para determinar qué variables deben ser configurables, como materiales, dimensiones y accesorios.
- Implementación de reglas y restricciones: Utilizamos plataformas como DriveWorks para automatizar el proceso, asegurando que cada configuración cumpla con los estándares técnicos y normativos.
- Pruebas y validación: Antes de lanzar el configurador, realizamos simulaciones para garantizar que funcione sin problemas en diferentes escenarios.
- Formación y soporte: Enseñamos a los equipos a utilizar el configurador y ofrecemos asistencia continua para adaptarlo a nuevas necesidades.
Parecen cinco pasos sencillos, pero hay miles de horas de desarrollo y depuración de una metodología única que nos hace confiables para lograr una automatización casi imposible. 🙂
Caso de éxito: Automatización de semirremolques de trailers para Lecitráiler
En uno de nuestros proyectos, desarrollamos un sistema de automatización que mejoró la manera en que un fabricante gestionaba sus diseños de semirremolques. Lo cuenta el propio Enrique Fuertes, ya mencionado anteriomente, en una charla que dimos por videoconferencia hace ya un tiempo.
Gracias a esta solución:
- Se redujo el tiempo de diseño en un 70%.
- La tasa de errores disminuyó drásticamente, lo que se tradujo en un ahorro significativo de costes.
- El cliente pudo atender a más pedidos sin necesidad de ampliar su equipo técnico.
Este éxito demuestra que los configuradores no solo son una herramienta, sino una ventaja competitiva en un mercado tan dinámico como el del transporte. Si quieres ver la charla de Enrique, aquí mismo te la dejo:
Conclusión
El uso de configuradores de trailers no solo optimiza procesos actuales, sino que abre la puerta a nuevas oportunidades, como la integración con tecnologías de simulación y análisis estructural en tiempo real, o incluso el diseño de remolques sostenibles que cumplan con los estándares medioambientales del futuro. 🌱🌍
En Ingeniería SAMAT, creemos que la innovación tecnológica es clave para transformar la industria, y nos enorgullece ser parte de esta revolución.
Un configurador de trailers no es solo una herramienta de diseño; es una solución estratégica que permite a los fabricantes responder rápidamente a las demandas del mercado, mejorar su competitividad y ofrecer productos de alta calidad. Si estás considerando implementar un configurador en tu empresa, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte a dar el siguiente paso! 🚀
Este artículo ha sido escrito por David Sánchez Mateo, especialista en Ascensores y Configuradores, propietario y fundador de Ingeniería SAMAT. Ingeniero Industrial Mecánico por la Universidad de Zaragoza (Centro Politécnico Superior, actual EINA), Máster en Gestión de la Innovación y Prevención de Riesgos Laborales y ayudado por la Inteligencia Artificial: software empleado han sido chatGPT.