Reforzar una estructura de ascensor

Nunca dejes de comprobar que las estructuras donde vas a montar tus ascensores estén correctamente calculadas. Y si no sabes, ¡pregunta!

Resumen

Una Comunidad de vecinos contrató a la empresa Fain Ascensores para instalar dos ascensores en estructuras metálicas previamente instaladas por otra empresa que no había finalizado el trabajo. Fain Ascensores solicitó los informes de validación de las estructuras metálicas, pero la empresa fabricante se negó a proporcionarlos, lo que llevó a la Comunidad de vecinos a buscar una solución. En Ingeniería SAMAT realizamos los cálculos de validación y descubrimos que la estructura no podría soportar el peso de los ascensores. Sugerimos reforzar la estructura en las partes débiles, y se acordó que la empresa que se encargara de la reforma proporcionara los medios materiales necesarios. Finalmente, se llevó a cabo el trabajo y se espera que la comunidad de vecinos pueda disfrutar de los ascensores cuanto antes.


Cálculo de una estructura de ascensor con sorpresa incorporada

Hace unas semanas desarrollamos un proyecto bastante especial y que sinceramente, no deberíamos haber realizado nunca.

Una Comunidad de vecinos se cansó de que una empresa instaladora de ascensores no terminará de colocar sus ascensores en sendas estructuras metálicas habilitadas para tal fin. Cosas que pasan. Despidieron a esta empresa y contrataron a otra, Fain Ascensores.

Como es lógico y normal, Fain Ascensores, antes de comenzar a instalar los ascensores solicitó a esta Comunidad de vecinos los correspondientes informes de validación de las estructuras metálicas, de tal manera que estuvieran seguros de que esas estructuras podían soportar el peso de los ascensores y las acciones que durante la vida útil de los mismos puedan suceder.

Por algunas razones que desconozco, la empresa fabricante de dichas estructuras se negó en redondo a enviarles los certificados, aduciendo que esas estructuras habían sido vendidas a una tercera empresa y que ellos ya no tenían ninguna responsabilidad sobre las mismas.

Por eso decía antes que este proyecto no lo deberíamos de haber desarrollado nunca, puesto que si, amablemente, esta empresa fabricante de las estructuras le hubiera facilitado el informe a la Comunidad de vecinos, el problema se habría resuelto.

Pero he aquí que el destino jugó a favor de dicha comunidad.

La empresa fabricante de la estructura no le envío el certificado. Fain Ascensores le pidió el certificado a la comunidad y ellos buscaron por internet alguien que les pudiera realizar este cálculo y les apareció este artículo nuestro del blog.

El resultado que encontraron fue que Ingeniería SAMAT podía hacer este cálculo y nos pusimos manos a la obra, no sin antes yo sugerirles que pidieran al fabricante de la estructura el informe pertinente, a pesar de que yo perdía un pedido, pero me pareció lo más lógico y beneficioso para el cliente.

Bien.

Nos pusimos a calcular las estructuras.

Lo primero que nos llama la atención era el poco espesor, 2 mm, que tenían los travesaños y que los largueros o pilares, los cuatro pilares de la estructura eran perfiles abiertos, realmente muy abiertos. También vimos que la unión entre los travesaños y los pilares se realizaban mediante dos tornillos, lo cual corresponde a una unión no rígida.

Perfiles 2mm

En los cálculos ya vimos que, en efecto, la estructura no iba a aguantar los esfuerzos del ascensor. Se lo hicimos saber al presidente de la Comunidad de vecinos, el cual desde luego, se llevó un chasco y una desagradable sorpresa.

¿Qué más le podía pasar en esta obra? Que con tanto anhelo esperaban y que tanto retraso llevaba acumulado.

Nosotros le dijimos que la única opción que tenían, al menos la más barata era reforzar la estructura en aquellas partes que no iban a soportar las cargas.

Les dijimos que afortunadamente nosotros podríamos hacer ese trabajo y acordaron con nosotros llevarlo a cabo.

En este punto quisimos hablar con Fain Ascensores para saber qué empresa iba a llevar a cabo la reforma de la estructura ya que también se estaba encargando de pasillos y escaleras aledaños. Nosotros podíamos dar solución de muchas maneras distintas, pero parecía lógico que la empresa que fuera hacerlo nos indicará qué medios preferían para ello.

Tuvimos una charla grata con ellos, Grupo TTV, donde les contamos la situación y nos indicaron qué medios materiales preferían para llevar a cabo el refuerzo de esta estructura: que consistió en reforzar con algunos perfiles UPN varios travesaños, cerrar los pilares y otras tareas menores.

Total, que hicimos el diseño, realizamos los cálculos de validación, que por supuesto salían correctamente y realizamos unos planos basándonos en las especificaciones de la empresa que se iba a dedicar a reforzar la estructura para que pudieran hacer acopio de material.

ESTRUCTURAS CORREGIDAS

En estos momentos mientras redacto este artículo, creo que se está llevando a cabo la obra, por nuestra parte todo está concluido y estamos a la espera de poder visitar el lugar y ver cómo ha quedado nuestro trabajo. Deseamos que pronto esta Comunidad de vecinos disponga de sus ascensores puesto que nos consta que lo necesitan de verdad, ya que hay vecinos https con discapacidad que prácticamente no pueden salir de casa.

Qué importante es un ascensor, ¿verdad?

Y qué importante es calcular bien, ¿no te parece?

Hace poco comentábamos que el destino había jugado a favor de esta comunidad porque de no haber despedido a los primeros instaladores, el ascensor hubiera quedado en funcionamiento dentro de la estructura original porque nadie la habría reforzado. Y la cuestión que surge es: ¿pero qué clase de cálculo se había realizado inicialmente con esa estructura? Y otra pregunta más: ¿por qué la empresa instaladora original no se cercioró de que los cálculos eran correctos?

En ocasiones, demasiadas diría yo, nos pensamos que un papel nos sirve, que un certificado nos vale, que si algo ocurre en el futuro, “que se lo cargue el que firmó ese papel”. Pero, ¿no podemos ser algo más críticos con la documentación que recibimos? No quiere decir que tengamos que ser expertos en cálculos ni en otros tantos aspectos, pero por lo menos saber con quién nos la estamos jugando.

En nuestro papel investigador, porque la verdad es que somos muy curiosos, sobre todo con temas que afectan a la seguridad, llegamos a ver un informe de cálculo de la empresa original de la estructura. Sinceramente, no sabría ni por dónde empezar a desmontar dicho cálculo, por llamarlo de alguna manera. Simplemente para los profanos, quiero indicar que el cálculo se basaba en unas condiciones iniciales de contorno completamente falsas; y, por lo tanto, unas conclusiones desastrosamente erróneas.

Mi consejo sería que cada vez que tengas enfrente una estructura de ascensor verifiques que se ha realizado un cálculo en condiciones, no te conformes con una firma ni con que alguien ponga la cara porque la broma puede salir muy cara. En la estructura en cuestión de la que he hablado, bueno que en realidad eran dos estructuras, en caso de un acuñamiento del ascensor, la probabilidad de que el mismo arrancará de cuajo un travesaño roza el cien por cien.

Cómo diseñamos el reforzamiento de la estructura

Eso, si te parece, lo dejamos para otro artículo, que este ya ha cumplido su cometido, ¿no te parece?


Este artículo ha sido escrito por David Sánchez Mateo, experto en Ascensores y Configuradores, propietario y fundador de Ingeniería SAMAT. Ingeniero Industrial Mecánico por la Universidad de Zaragoza (Centro Politécnico Superior, actual EINA), Máster en Gestión de la Innovación y Prevención de Riesgos Laborales.

Foto David 2

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Ansys Software
Digipara Liftdesigner Software
DirveWokrs Pro Software