En el sector del ascensor, cada proyecto exige una precisión milimétrica para encajar todos los componentes en el hueco y una respuesta al cliente en «nanosegundos» porque te pide una oferta con planos fidedignos en cuestión de segundos o minutos, no de días.
Así que tenemos un problema: contemplar miles de variables y reglas que deben cuadrar todas ellas para completar un puzzle… pero en segundos.
La tendencia actual en las empresas líderes del sector es clara: automatizar la generación de planos y documentación técnica mediante entornos paramétricos conectados con los sistemas internos de gestión.
En Ingeniería SAMAT hemos llevado este concepto a la práctica utilizando Liftdesigner, apoyado en programación personalizada mediante .NET.
La costumbre tradicional: bloques de AutoCAD programados
Durante años, la mayoría de empresas fabricantes de ascensores han trabajado con bloques y rutinas de AutoCAD para generar planos de instalación. La verdad, no quedaba más remedio. Después, con la llegaba de sistema paramétricos en 3D la cosa cambió bastante, aunque los planos de instalación eran complejos de obtener de esta forma parecía la solución, pero distaba mucho de serla por el coste de programar y computacional.
Aunque estos bloques DWG, programados o parametrizados parcialmente, permiten reutilizar elementos del ascensor (cabinas, guías, puertas, fosos…), no constituyen un modelo paramétrico real, por lo que su utilidad acaba en ese plano que se le envía al cliente.
Este enfoque ha sido útil pero ha conllevado limitaciones importantes:
- Cada cambio requiere una revisión manual del dibujo.
- No existe una coherencia automática entre las diferentes vistas de un ascensor.
- La información técnica no está conectada con los sistemas de gestión.
- No es un entorno BIM (Building Information Modeling), por lo que su integración con la arquitectura del edificio resulta limitada.
En definitiva, los bloques DWG (o de otro entorno similar) son solo representaciones gráficas, no modelos inteligentes.
Hasta que llegó DigiPara y nos presentó Liftdesigner.
Liftdesigner: un entorno paramétrico con enfoque BIM
Liftdesigner da un paso más allá. No se trata de un conjunto de bloques, sino de un sistema paramétrico completo, capaz de adaptar automáticamente el diseño y los planos según los datos introducidos.
Además, Liftdesigner incorpora el enfoque BIM, algo cada vez más demandado por arquitectos y promotores.
Esto permite que los ascensores se integren directamente en el modelo arquitectónico del edificio, con coherencia tridimensional, atributos técnicos y compatibilidad con plataformas BIM como Revit o IFC.
Gracias a ello, el flujo entre ingeniería y arquitectura es mucho más fluido: el ascensor deja de ser un “bloque 2D” para convertirse en un modelo técnico con datos reales, indispensable en proyectos modernos.
Pero esto solo no sirve, ¡queremos que sea automatizado el proceso de obtención de planos!
La clave: integración con los sistemas de la empresa
El verdadero salto de eficiencia llega cuando Liftdesigner se conecta con la infraestructura digital existente de la empresa y da paso al dato único: el dato de un ascensor, cualquiera que sea, solo se introduce en la empresa una sola vez.
Mediante programación en .NET, es posible desarrollar una capa intermedia que reciba datos desde el CRM, ERP o configuradores comerciales existentes y los exporte en un archivo XML.
Ese archivo actúa como puente entre los datos empresariales y el modelo técnico: Liftdesigner lo interpreta y genera automáticamente el plano de instalación completo, actualizado y coherente con la configuración del proyecto.
De esta forma:
- Los datos comerciales y técnicos permanecen sincronizados.
- Se eliminan errores por transcripción o duplicidad.
- El tiempo de generación de documentación se reduce drásticamente.
- Se garantiza la trazabilidad total entre diseño, cálculo y fabricación.
La gran ventaja de Liftdesigner es que su estructura interna está desarrollada para obtener planos de ascensores una vez que recibe los datos de las puertas, del hueco, las dimensiones de la cabina, etc.
Ventajas de programar con .NET en un sistema paramétrico como Liftdesigner
La elección de .NET como lenguaje de programación para automatizar Liftdesigner ofrece múltiples beneficios técnicos y de integración:
- Acceso completo al modelo paramétrico: .NET permite leer, modificar y actualizar cualquier parámetro del modelo, desde dimensiones hasta componentes específicos.
- Conectividad nativa con sistemas externos: es sencillo enlazar Liftdesigner con bases de datos, servicios web o archivos XML provenientes del CRM o ERP de la empresa.
- Automatización completa del flujo de trabajo: desde la generación del modelo hasta la exportación de planos o informes técnicos, todo puede controlarse mediante código.
- Escalabilidad y mantenimiento: el código .NET es modular, reutilizable y fácil de adaptar cuando cambian los requerimientos o estándares internos.
- Compatibilidad industrial: al ser una tecnología ampliamente adoptada, facilita la integración con otros entornos de ingeniería como DriveWorks o herramientas propias del cliente.
En conjunto, esta sinergia entre Liftdesigner y su lenguaje natural .NET convierte cualquier pedido de un ascensor en un proceso dinámico, conectado y totalmente automatizable.
Un sistema adaptable para ascensores estándar, semiestándar y semiespecial
El sistema está preparado para gestionar cualquier tipo de proyecto:
- Ascensores estándar, con dimensiones predefinidas.
- Semiestándar, con ajustes adaptados más personalizados para el cliente.
- Semiespeciales, combinando componentes con variaciones más complejas.
En todos los casos, solo hay que proporcionar los datos: alturas, posiciones, puertas, tipo de guía, cargas, etc. y Liftdesigner hace el resto: genera el modelo, actualiza planos y mantiene la coherencia técnica.
Un enfoque ya consolidado en las grandes marcas
Las principales empresas del sector ya aplican este tipo de automatización, integrando Liftdesigner con sus plataformas internas para conseguir documentación técnica coherente y trazable.
El éxito de estos sistemas radica en su conectividad y escalabilidad: cada empresa puede adaptar el flujo a su propio ecosistema digital sin perder control ni flexibilidad.
En SAMAT aplicamos esa misma filosofía: desarrollar soluciones a medida que conecten la ingeniería con los datos del negocio, permitiendo que cada proyecto fluya desde el pedido hasta la fabricación sin rupturas de información.
¿Lo bueno? Que tienes la tecnología de las grandes empresas a tu alcance.
Beneficios tangibles
- Reducción de hasta un 99 % en los tiempos de generación de planos.
- ¡Claro! Salen automáticos.
- Modelos y planos siempre coherentes con la configuración técnica.
- ¡Siguen tus reglas!
- Actualización automática ante cualquier cambio.
- ¡Las modificaciones tediosas de tu cliente ya no son problema!
- Integración directa con flujos de fabricación y documentación.
- ¡Dato único dentro de la empresa!
- Compatibilidad BIM para intercambio con arquitectos y constructores.
- ¡Comparte tu modelo de ascensor con quien necesites e infórmale de lo estrictamente necesario!
- Mayor trazabilidad y fiabilidad técnica en todo el proceso.
- ¡100% testado!
Conclusión
La automatización no consiste solo en dibujar más rápido, sino en conectar la información, eliminar tareas repetitivas y garantizar fiabilidad desde la entrada del dato en la empresa.
Gracias a la combinación de Liftdesigner, .NET y la integración con los sistemas empresariales, en Ingeniería SAMAT demostramos que el futuro del diseño de ascensores pasa por la automatización total del flujo técnico, con una clara visión paramétrica y BIM que ya es estándar en las grandes empresas del sector.
Y tú, ¿a qué esperas?
Este artículo ha sido escrito por David Sánchez Mateo, especialista en Ascensores y Configuradores, propietario y fundador de Ingeniería SAMAT. Ingeniero Industrial Mecánico por la Universidad de Zaragoza (Centro Politécnico Superior, actual EINA), Máster en Gestión de la Innovación y Prevención de Riesgos Laborales, ayudado por herramientas de inteligencia artificial.
