En proyectos que involucran sistemas de elevación, como grúas articuladas, asegurar la integridad estructural no es negociable: es la base sobre la que se apoya todo lo demás. Por eso, MATILSA confía en Ingeniería SAMAT para el cálculo estructural de su nueva grúa elevadora y su objetivo es claro: conocer con precisión el comportamiento del conjunto en sus condiciones más exigentes y cumplir con la normativa vigente.
SAMAT nos lleva años realizando los cálculos de las estructuras de la plataformas aéreas, ahorrandonos tiempo y costes en el diseño , gracias a sus conocimientos en diseño de estructuras por elementos finitos, nos han mejorado puntos críticos de las estructuras.
Por supuesto que la recomendaría a otras empresas que buscan soluciones en sus diseños.
Isidro Lebrero, Ingeniero Industrial
🎯 El reto: entender la grúa en sus posiciones más críticas
El informe técnico que hemos desarrollado responde a una pregunta concreta: ¿soportará la grúa las solicitaciones sin comprometer la seguridad? Para ello, analizamos dos escenarios clave: la posición de máxima elevación vertical y la de máxima extensión horizontal.
Cada posición conlleva diferentes retos mecánicos: momentos flectores importantes, concentraciones de tensión en zonas localizadas y exigencias de estabilidad frente a viento y carga dinámica.

🔬 Nuestra metodología: simulación con Elementos Finitos (FEA) en ANSYS
Y, ¡cómo no! Contamos con el mejor de los software para este tipo de cálculos: Ansys.
Gracias a este software y a nuestro expertise en cálculo estructural somos capaces de:
- Definir la mejor geometría simplificada y adaptada para realizar la simulación precisa: extrajimos superficies medias, eliminamos detalles no estructurales y representamos uniones críticas.
- Contemplar los materiales reales: acero y aluminio, con comportamiento elástico lineal.
- Confeccionar mallas de calidad: realizando análisis de sensibilidad para asegurar que los resultados no dependen del tamaño del mallado.
- Introducir las cargas normativas UNE-EN 280: peso propio, carga útil, viento y fuerza manual, aplicadas con los coeficientes dinámicos requeridos.
- Calcular dos modelos independientes (vertical y horizontal) para estudiar el peor escenario con carga combinada.

📊 Resultados con conclusiones claras y aplicables
Uno de nuestros puntos fuertes es que realizamos informes técnicos fácilmente entendibles por nuestros clientes y que nunca lo redactamos hasta que el cliente no está infomrado del resultado del cálculo. De este modo, le damos la oportunidad e que pueda realziar rediseños de su equipo y poder recalcular los resultados.
Este caso en concreto, nuestros análisis detectaron zonas específicas que, en determinadas combinaciones de carga, podrían acercarse al límite elástico del material. Esto permitió a nuestro cliente:
✅ Identificar acciones correctivas concretas como aumentar espesores, añadir refuerzos o modificar geometrías.
✅ Validar que la cesta de aluminio cumple sin compromisos de tensión.
✅ Recomendar condiciones mínimas de calidad de materiales, uniones y montaje.

✅ Ventajas de trabajar con una ingeniería que domina el cálculo estructural
🔹 Reducción de riesgos: detectar problemas antes de fabricar ahorra costes y evita rediseños.
🔹 Rapidez en la toma de decisiones técnicas: el cliente tiene información clara, no datos crudos.
🔹 Cumplimiento normativo garantizado: trabajamos bajo normativa actualizada (UNE-EN 280-1:2023).
🔹 Simulación con software legal: ANSYS con licencia perpetua. Legalidad y trazabilidad.
🔹 Firma de ingenieros colegiados: respaldo profesional, técnico y jurídico.
🏁 Conclusión: si no se puede calcular, no se puede construir con seguridad
En SAMAT convertimos geometrías en conocimiento útil. Saber simular correctamente estructuras complejas no es solo una cuestión de software: es experiencia, metodología y responsabilidad. En proyectos como este, queda claro que la ingeniería bien hecha no es un gasto, sino una inversión que reduce incertidumbre y mejora el producto final.
¿Tienes un diseño en mente y necesitas validarlo?
📩 Escríbenos. La ingeniería estructural comienza aquí.
Este artículo ha sido escrito por David Sánchez Mateo, especialista en Ascensores y Configuradores, propietario y fundador de Ingeniería SAMAT. Ingeniero Industrial Mecánico por la Universidad de Zaragoza (Centro Politécnico Superior, actual EINA), Máster en Gestión de la Innovación y Prevención de Riesgos Laborales, ayudado por herramientas de inteligencia artificial.
