Cada vez son más las personalizaciones que los clientes necesitan y nos solicitan para configurar sus productos y procesos y poder manejar tantas y tantas opciones, variaciones de productos, etc. Por ello, vamos poniendo apellidos a la palabra Configurador para acercarse a lo que el cliente nos solicita.
En este breve artículo vamos a definir los cuatro tipos de Configuradores que desde SAMAT ofrecemos y entendemos que se precisan en la mayoría de las empresas industriales. Por supuesto, hay fronteras difíciles de definir en algunos de ellos, pero otros, sencillamente, son muy claros.
En cada caso, marcaremos de forma esquemática los siguientes puntos:
- Quién los usa
- Qué características técnicas posee
- Qué alcance nos ofrece
Tipos de Configuradores
Configurador Web
Es el configurador que más se está demandando en la actualidad, muy probablemente debido a la alerta sanitaria en la que nos encontramos que ha roto la secuencia de venta habitual hasta la fecha. Y que, en resumidas cuentas, es el configurador que nos podemos encontrar en muchas webs de innumerables productos; quizás, las más utilizadas y sencillas de uso son las de coches, ¿verdad? (Información detallada, en esta webinar que ofrecimos: aquí)
Quién lo usa:
- El cliente final.
Qué características técnicas posee:
- Un manejo muy sencillo, prácticamente autónomo
- No demasiadas opciones para elegir o no muy complejas y extensas
- Sistema de guiado mediante visualización instantánea de cambios en 3D para presenciar directamente los cambios
Qué alcance nos ofrece:
- Un precio, principalmente
- Un listado de características que define el producto personalizado sobre lo que hemos deseado implementar
- Un modelo 3D 360º
Configurador Comercial
Disponéis de todo un webinar donde explicamos con todo lujo de detalles en que consiste y que os invitamos a visitar, aquí. En cualquier caso, podríamos decir que es un configurador profesional
Quién lo usa:
- El equipo comercial, aunque en ocasiones, se puede permitir al cliente final hacer uso del mismo.
Qué características técnicas posee:
- Un manejo sencillo pero que obliga a tener conocimientos del producto que configura
- Aumento de las opciones para elegir de forma ágil y rápida
- Sistema de guiado mediante visualización instantánea de cambios en 3D para presenciar directamente los cambios
Qué alcance nos ofrece:
- Un precio, principalmente y plazo de entrega
- Un listado de características que define el producto personalizado sobre lo que hemos deseado implementar
- Un modelo 3D 360º
Configurador de Producto
Es el configurador por excelencia. Se encarga de definir un producto hasta el más mínimo detalle en base a los datos introducidos y las reglas asociadas para la creación del producto en cuestión. Por definición, debe estar preparado para generar productos especiales pero, ¡ojo! no para inventar nada: ¡todo basado en la ingeniería del producto previamente diseñada! Este es el prototipo de automatización de diseño, de lo que tanto nos habéis oído hablar.
Quién lo usa:
- Un técnico que conozca bien el producto.
Qué características técnicas posee:
- Su manejo no se caracteriza por ser sencillo
- Disponible toda la gama de opciones que permite el producto
- Sistema de guiado 3D para presenciar directamente los cambios
Qué alcance nos ofrece:
- Definición completa del producto y de los entregables necesarios para su fabricación, expedición, gestión, etc.
- Información técnica, comercial y productiva
- Un modelo en CAD 3D y documentación asociada
Configurador Técnico
Cuando se utilizan los configuradores de una forma regular, la cantidad de documentación que se generan excede de las capacidades del equipo humano, por ello, es paradójico que cuanto más usemos más costoso se nos vuelve el trabajo en otras áreas, es lo que llamamos «trasladar el cuello de botella» en la organización: aquellos departamentos que no están automatizando sus procesos se verán envueltos en problemas. Es por ello, que se necesitan otro tipo de configuradores que nos permitan agilizar y automatizar todos los procesos posteriores: registrar en el PDM los CAD, imprimir unos documentos, enviar otros, crear archivos de intercambio para ERP, avisos a dirección y un largo etcétera.
Quién lo usa:
- El equipo de gestión y comunicación: departamentos de producción, planificación e incluso ventas.
Qué características técnicas posee:
- Capaz de gestionar miles de datos y documentos automáticamente
- Comunicar y enlazar a los diferentes departamentos haciendo su labor muy sencilla
- Desarrollo de flujos de trabajo para que todas las áreas conozcan el estado actual de un pedido
Qué alcance nos ofrece:
- Gestión documental
- Comunicación
- «Paz social» en la empresa
Conclusiones
Web | Comercial | Producto | Técnico | |
Usuario | Cliente | Equipo comercial | Ingenieros de producto | Ingenieros de producción |
Características | Autónomo Pocas opciones Modelo visual 3D |
Sencillo Ágil Modelo visual 3D |
Complejo Completo Modelo visual 3D |
Masivo Comunicación Flujos de trabajo |
Alcance | Precio Listado general producto Modelo 3D |
Precio y plazo Listado personalizado Modelo 3D |
Definición 100% producto Información técnica Entregables fabricación |
Gestión autónoma Mejorar comunicación Enlace empresa |
Por supuesto, puede haber configuradores mezclas de todos ellos porque las fronteras no suelen ser tan definidas y porque que las necesidades de las empresas necesitan una hibridación de los diferentes modelos de configurados. Lo que tenemos claro es una cuestión: cuando uno de ellos entra en una empresa, nada se escapa y la necesidades de automatizar el resto de procesos es inevitable.
Desde SAMAT, expertos en todos los tipos de configuradores, estaremos encantados de ayudarles para su implantación.