Mejora de procesos en oficina técnica

Creación de protocolo de oficina técnica

Necesidades del cliente

  • Tras más de 20 años, las evoluciones realizadas en la oficina técnica no han sido procedimentalizadas porque el día a día no lo ha permitido.
  • Cada persona de la oficina técnica trabaja a su manera, sin llevar un orden en cuanto a la organización de carpetas, gestión de archivos o entregas.
  • Los plazos de entrega aprietan y la mayoría de los componentes modelados se realizan para salir del paso como sea. No hay una estructura o procedimiento claro. Depende a quién le preguntas.
  • Disponen de un gestor documental pero no son capaces de utilizarlo porque la mayoría de los componentes no están organizados.
  • Una vez finalizados los 3D tienen que renombrar y codificar todos los componentes y, para garantizar que no se repiten códigos, utilizan como parche un Excel con una Macro que desglosa los códigos utilizados.

Planteamiento y desarrollo del proyecto

  • Se emplearon 40 horas de Ingeniería SAMAT repartidas de la siguiente manera:
    • Reuniones técnicas en las instalaciones del cliente: 10 h.
    • Elaboración del protocolo: 30h
  • Se realizaron varias sesiones de reunión en las instalaciones del cliente para comprender exactamente qué hacían en aquel momento, cómo trabajaban y sobre todo como debían trabajar.
  • En dichas reuniones nos explicaron los nuevos softwares que estaban adquiriendo: RPS de gestión, SolidWorks y PDM. Se aprovecharía el cambio para arrancar con el protocolo como guía fundamental.
  • En Ingeniería SAMAT se realiza un estudio de todas las buenas prácticas que deberían realizar y tras conocer todo el sistema se les propone:
    • Varios modos de nomenclatura adaptados a su manera de trabajar
    • Adaptación de la organización actual para optimizar componentes
    • Control de las revisiones de los planos con inclusión de revisión en las listas de materiales para controlar máquinas antiguas.
    • Utilización de plantillas para automatizar todos estos procesos.

Características principales

  • El protocolo dispone de las siguientes partes principales:
    • Introducción: en este punto se explican las estrategias a llevar a cabo con el uso del protocolo: piezas únicas, optimización de componentes, separación de piezas comerciales, uso de plantillas…
    • Marco teórico: en este punto se explica y define cada una de las medidas tomadas, en qué consisten y cómo se realizan. Este punto está pensado para la formación de nuevas personas en la compañía.
    • Procedimientos: en este punto se definen los distintos procesos que podrá llevar a cabo el cliente en el día a día:
      • Componente nuevo a diseñar
      • Reaprovechamiento de componente existente
      • Introducción de componente antiguo en nuevo sistema
      • Actualización + revisión de componente existente
    • Esquemas resumen de procedimientos: los procesos definidos en el paso anterior se esquematizaron para poder imprimirlos y que los técnicos tuvieran delante el esquema en el día a día.

Ventajas obtenidas por el cliente al contar con Ingeniería SAMAT

  1. Nomenclatura clara y definida. Se estableció la nomenclatura y descripción de cualquier tipo de pieza en el PDM.
  2. Organización óptima del gestor documental. Se definieron las rutas exactas
  3. Gestión de versiones y revisiones. Se comenzó a utilizar la gestión de versiones con PDM y de revisiones en los planos que anteriormente no hacían.
  4. Inclusión de tiempos de proceso en modelos para facilitar el trabajo a la hora de importar las tareas en RPS.
  5. Creación de macros y plantillas. Para la automatización de todos estos procesos se crearon macros y plantillas.
  6. Proceso sencillo y claro que seguir en el día a día.