Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Automatización de procesos
¿Qué información necesitamos?
Fichas Técnicas, manuales, procedimientos internos, planos, modelos 3D,… todo aquello que nos garantice obtener el conocimiento del producto.
¿Cómo detectamos los cuellos de botella?
Analizamos los distintos procesos que sigue el cliente y nos centramos en aquellos más improductivos, o que no están completamente definidos.
¿Cómo trabajamos en esta fase?
De mano del cliente, en un inicio. Desde SAMAT, para presentar opciones y soluciones. Y siempre en contacto continuo.
¿Qué es un Modelo Digital?
Una copia del proceso y/o producto en formato digital: 3D, workflows, etc.
¿Qué se puede automatizar?
Cualquier proceso que se realice a mano y/o siguiendo reglas de ingeniería y cualquier diseño/calculo con diversas configuraciones y opciones.
¿Cómo hacemos el estudio?
Sin prisa, midiendo cada proceso, observando como lo hace el cliente, analizando los modelos 3D y los entregables necesarios. Viendo como se relacionan entre sí los diferentes departamentos.
¿Qué necesitamos para imbuir las reglas en el Modelo?
Conocerlas en detalle y saber las interdependencias entre ellas y el modelo
¿Es necesario programar?
En principio, no. Y si lo hacemos, será porque aporta valor al proceso y reduce tiempos o fases.
¿Qué es un workflow?
Un pictograma que nos muestra el flujo de trabajo que define un proceso en concreto.