Método SAMAT

Un proceso depurado con los años y la experiencia para convertirnos en los mejores en el campo de la automatización de procesos: Lean Engineering

Metodo 01
Step one

Estudio de procesos

Estudiamos, junto con el cliente, los procesos actuales que sigue para desarrollar un pedido o proyecto, incidiendo en aquellos que no aportan valor y/o requieren mucho tiempo de un ingeniero.

Step two

Modelo digital

Nos hacemos expertos en el producto o proceso a automatizar, creando un Modelo Digital del mismo, completamente funcional para poder aplicar la mejor estrategia, lo que llamamos un configurador de datos, que engloba un Configurador de Producto, para obtener los datos necesarios para su fabricación; el Configurador de Ventas, con una oferta veraz y sin dependencia de equipos técnicos y el Configurador Técnico, utilizado para desarrollar productos nuevos o especiales..

Step three

Ingeniería automatizada

Aplicamos la ingeniería a este Modelo mediante técnicas depuradas y optimizadas por la experiencia y el conocimiento, apoyándonos en la herramienta DriveWorks (o ANSYS en el caso de cálculos estructurales), que nos ofrecerá los entregables de forma automática y con la que definiremos los workflows (flujos de trabajo).

Automatización de procesos

¿Qué información necesitamos?

Fichas Técnicas, manuales, procedimientos internos, planos, modelos 3D,… todo aquello que nos garantice obtener el conocimiento del producto.

¿Cómo detectamos los cuellos de botella?

Analizamos los distintos procesos que sigue el cliente y nos centramos en aquellos más improductivos, o que no están completamente definidos.

¿Cómo trabajamos en esta fase?

De mano del cliente, en un inicio. Desde SAMAT, para presentar opciones y soluciones. Y siempre en contacto continuo.

¿Qué es un Modelo Digital?

Una copia del proceso y/o producto en formato digital: 3D, workflows, etc.

¿Qué se puede automatizar?

Cualquier proceso que se realice a mano y/o siguiendo  reglas de ingeniería y cualquier diseño/calculo con diversas configuraciones y opciones.

¿Cómo hacemos el estudio?

Sin prisa, midiendo cada proceso, observando como lo hace el cliente, analizando los modelos 3D y los entregables necesarios. Viendo como se relacionan entre sí los diferentes departamentos.

¿Qué necesitamos para imbuir las reglas en el Modelo?

Conocerlas en detalle y saber las interdependencias entre ellas y el modelo

¿Es necesario programar?

En principio, no. Y si lo hacemos, será porque aporta valor al proceso y reduce tiempos o fases.

¿Qué es un workflow?

Un pictograma que nos muestra el flujo de trabajo que define un proceso en concreto.

¿Buscas mejorar la productividad de tu ingeniería mecánica o reducir el plazo de tus ofertas?

Si te cuesta acortar la fase de desarrollo de tu producto o si necesitas automatizar los pedidos para AHORRAR tiempo y no perder clientes. ¡Consúltanos!

Si perteneces al sector del ascensor y necesitas un AUTÉNTICO Configurador de Ascensores, ¡escríbenos!

    Al enviar el formulario consientes que SAMAT trate tus datos personales para resolver su consulta, enviarte una contestación por teléfono o correo electrónico. Ver Política de Privacidad

    Acepto inscribirme en la newsletter de SAMAT y he leído la Política de Privacidad

    *Campo obligatorio

    Artículos de ingeniería mecánica, automatización de diseños 3D y cálculos estructurales

    Conoce de cerca los beneficios y las ventajas de la ingeniería colaborativa aplicada a tu empresa B2B.

    Portada

    Reforzar una estructura de ascensor

    Resumen Una Comunidad de vecinos contrató a la empresa Fain Ascensores para instalar dos ascensores en estructuras metálicas previamente instaladas por otra empresa que no había finalizado el...

    Software

    Lean Engineering. Desperdicio #4: La codificación

    Resumen El autor se refiere a la codificación de artículos en empresas industriales y cómo puede convertirse en una fuente de desperdicios de tiempo y frustraciones. Aunque ha...

    Planos e1675751661251

    Lean Engineering. Desperdicio #3: el «Artista»

    Resumen El texto aborda el tema de los desperdicios que se producen en los departamentos técnicos debido a la creatividad excesiva de los ingenieros. Algunos ingenieros tienden a...


    Digipara Liftdesigner Software
    DirveWokrs Pro Software