Externalizar servicios de ingeniería
¿Amplio plantilla o subcontrato servicios externos de ingeniería?
Estas preguntas son habituales entre los gestores y directores de departamentos: ¿externalizo servicios de ingeniería técnica? ¿contrato a una(s) persona(s) más o subcontrato los servicios de una empresa externa? Y en este caso, ¿qué tipo de ingeniería necesito?
Antes de entrar en detalle, os diré lo que le respondí a una empresa madrileña cuyo director de producción me pidió que le ayudara (desde SAMAT) a optimizar y ordenar su oficina técnica.
Le dije: “Daniel, yo te puedo ayudar, pero lo que deberías hacer es contratar a un ingeniero con experiencia y que dirija este departamento.” La verdad, es que lo tenía hecho unos zorros (permítaseme la expresión).
Siguió mi consejo, me hizo caso y yo perdí unos meses de contrato y trabajo, pero es que realmente, ¡necesitaba una persona dedicada a esa labor! Enseguida nos solicitaron ayuda en la elaboración de cálculos estructurales y ahí sí que fue muy buena opción contratarnos (recordad lo buenos que somos en el manejo de ANSYS).

Servicios estratégicos vs servicios auxiliares (pero imprescindibles)
Desde mi punto de vista, y como normal general, los recursos estratégicos para llevar a cabo la actividad de una empresa y aquellos fundamentos que soporten el valor del producto deberían estar dentro de la empresa.
Lo que ocurre, que en ocasiones y muy a menudo, las compañías no suelen disponer de todo lo necesario para su funcionamiento habitual, debido a diversos aspectos que paso a enumerar:
- Debido a la crisis, las empresas se desprendieron de personal y activos que significativamente soportaban conocimiento y habilidades necesarias en aquel entonces, se descapitalizaron en este sentido. Por ejemplo, se despidió al experto en desarrollar montacoches porque la producción bajó significativamente.
- Las empresas precisan de ciertas habilidades o competencias de manera puntual en el desarrollo de su actividad, pero que el tenerlas internamente supondría un coste excesivo. Por ejemplo, un cálculo de estructuras por elementos finitos con ANSYS (ingeniero calculista + licencias + mantenimiento + computadores): muy caro.
- La dirección de la empresa apuesta por una nueva tecnología y no está preparada para implantarla de manera unilateral. El coste de empezar de cero y por tus propios medios sería enorme porque habría que invertir fuertemente y apostar. Por ejemplo, se quiere implantar el uso y manejo de SolidWorks cuando solo hay usuarios de AutoCAD.
- Hay un aumento de producción puntual, inesperado o no, y no hay capacidad en la empresa para llevarlo a cabo por sí sola. Por ejemplo, nos han pedido 25 ascensores diferentes una sola empresa que hace cinco años que no nos contrataba.
- Para lograr cumplir con un Plan de Proyectos ambicioso, la empresa va a necesitar un colaborador especializado porque, de otro modo, no se cumplirán plazos. Por ejemplo, para el desarrollo de soluciones de foso reducido en ascensores mochila gearless.
Seguro que se os ocurren muchos más casos, pero cualquiera de ellos, se pueden clasificar en dos grupos muy diferenciados: los que necesitan aporte de músculo o los que necesitan aporte de conocimiento.
Servicios de ingeniería que aporten valor
Aportar valor vs simple ayuda
Para los primeros, la empresa necesita de AYUDA externa, y para los segundos necesita VALOR desde el exterior. Términos muy distintos y que conllevan decisiones diferentes, entre ellas, la ingeniería en la que deben confiar: no todas ofrecemos lo mismo a pesar de compartir vínculos y aspectos comunes.
Desde Ingeniería SAMAT, siempre decimos que somos una ingeniería que aporta VALOR, que nuestra experiencia con el cliente sirve para potenciar su propio conocimiento, enriquecerlo y aportarle ese PLUS diferencial con el resto, que de otro modo sería costoso lograr.
Aquí viene muy al pelo otra conversación reciente que tuve con otro cliente: “David, conforme veíamos que no éramos capaces de llegar a tiempo para servir los ascensores, íbamos incorporando personal, muy a menudo sin experiencia, y comprobábamos que hasta las tareas repetitivas nos costaban más esfuerzo…
Hasta que se me cayó la venda de los ojos, ¡no podemos cubrir unas necesidades específicas con soluciones estándar! ¡Necesitamos automatizar los procesos de la oficina técnica!”
Para este caso, tan habitual, es necesario que las herramientas y metodología de una automatización, provengan del exterior, personal experto y sin vicios asociados a la empresa cliente.
Además, y no menos importante, la curva de aprendizaje se te va a reducir enormemente y la tan temible fase de fallo-acierto, tan larga en determinados procesos de implantación de nuevas tecnologías, sencillamente, ¡desaparece!
Conclusión, sincera
En resumen. Si usted necesita una persona a tiempo completo y a la que pueda ofrecerle una carrera profesional larga y justa, contrate a un ingeniero/a.
Pero si lo que precisa es un empuje puntual (horas, días, meses: depende del proyecto) por las razones ya comentadas, subcontrate a una ingeniería. ¿Necesita VALOR adicional a la oferta, desde SAMAT, ya sabe de lo que somos capaces de aportar 😉
buenos días, estamos valorando la opción de externalizar el dep de oficina tecica/presupuesto .
gracias