Desde luego, tratar de dar una respuesta a este tema en un solo artículo sería muy pretencioso por nuestra parte y, seguramente, lo haríamos mal.
Vamos a centrarnos en aquellos inventos, utillajes, estructuras, escaleras, andamios y todo tipo de artilugios que, en muchísimas ocasiones, los operarios de las fábricas o talleres se diseñan y fabrican ellos mismos para cumplir con algún cometido de su trabajo, pero que, muchas veces, no tienen en cuenta los riesgos laborales, o al menos desde una perspectiva de la prevención.
En general, es muy loable este esfuerzo que realizan, que no suele ser algo propio de su trabajo; pero bien es cierto, que en muchas ocasiones, todos estos artefactos adolecen de algo principal: no han sido validados por el equipo de prevención de riesgos laborales.
Esto no es lo mejor, claro.
Principales peligros a los que se enfrentan los operarios
En muchas ocasiones, los operarios no son conscientes completamente del riesgo que corren al utilizar las estructuras que se han fabricado por su cuenta. Otras veces, lo son, pero, ¡no les queda otro remedio!
Algunos de los riesgos de los que hemos sido testigos son:
PELIGROS
- Caída a cierta altura desde una escalera
- Aplastamiento por carga suspendida de una grúa
- Golpe de la carga situada en la bancada de manipulación
- Aplastamiento porque cede una estantería
- Caída desde una plataforma de mantenimiento
- …
CAUSAS
- Se desestabiliza y vuelca
- Rotura del utillaje de elevación
- Mala sujeción de la estructura al suelo o de la propia carga
- La estantería no podía soportar la carga
- No se previeron barandillas de seguridad
- …
En fin, vemos que las casuísticas son infinitas, prácticamente. Todo lo que pueda salir mal, saldrá: por eso, hay que prever todos los escenarios. ¿Y cómo se soluciona?
Soluciones para evitar peligros: de más sencillo a más complejos
Todo tiene solución… Mejor dicho, todo tiene prevención. Veamos qué podemos hacer:
Lo más sencillo es adquirir el equipamiento certificado que haya en el mercado y listo para poder ser utilizado. Si tenemos que emplear una plataforma de mantenimiento, ¡compremos a una certificada a empresas con experiencia! Si necesitas una escalera alta con cierta complejidad, compremos a quien sabe diseñarlas y certificarlas.
Esto es lo fácil y lo mejor, sinceramente, para que engañarnos: si ay está en el mercado y lo podemos adquirir, ¿por qué complicarnos la vida innecesariamente?
Segunda vía: diseño propio. Esto, ¿cuando se recomienda? Cuando tengamos una actividad tan especial que, o bien no haya nada en el mercado, o bien nos interesa por ciertas causas, que lo desarrollemos en interno. Bien, hágase con un equipo especializado: que sepa diseñar y calcular. Y sino, apóyate en alguna ingenieria externa, ¿conoce alguna? ????
Tercera opción. Hace referencia a lo que te comentado anteriormente. Ya existe una solución que se ha desarrollado en interno pero no con todos los parabienes. Entonces, lo mejor es contratar a una ingeniería que sea capaz de:
- Rediseñar el equipamiento mediante ingeniería de detalle
- Calcular estructuralmente el mismo para saber los límites de carga y el coeficiente de seguridad con el que trabaja
- Redactar unos manuales de uso y mantenimiento que aseguren que el útil será seguro durante toda su vida.
- Análisis de riesgos, para que no se nos escape ningún riesgo. ¡Todo contemplado!
¡Te juegas mucho!
La salud y, a veces, la vida de tus compañeros.


Conclusión
Si necesita asegurar cualquier tipo de utillaje o estructura en tu entorno industrial y asegurar la prevención de riesgos laborales, ¡haz las cosas con sentido común y con seguridad! Es fácil, de verdad.
Si quieres, te podemos echar una mano.