Configurador técnico-comercial de mobiliario de lujo
Necesidades del cliente
- Empresa de diseño con un amplio catálogo de productos tiene colapsado el departamento de la oficina técnica encargado del producto por la gran cantidad de pedidos recibidos.
- El colapso en la oficina técnica hace que no lleguen a los plazos de entrega y que cada pedido especial sea un problema añadido.
- Unificación en el traspaso de la información por parte de los comerciales. En muchas ocasiones los técnicos deben interactuar con ellos para conseguir entender el pedido en su totalidad y todas sus variaciones especiales.
- Los técnicos deben dibujar el producto completamente antes de que el pedido se acepte para poder calcular el precio. Por lo que, hasta la segunda o tercera semana del pedido, no se puede aprobar. Oficina Técnica -> 2/5 del plazo de entrega.
- Una vez está todo dibujado, deben imputar todos los materiales, órdenes, tiempos y códigos en su sistema de gestión para que la fábrica comience con las compras y la preparación de los materiales. Hasta la tercera o cuarta semana no se puede empezar a comprar y fabricar. Oficina Técnica + Despieces-> 3.5/5 del plazo de entrega.
- Disponen de máquinas con software CAM que podrían ser automatizadas pero no pueden utilizarlas por no dibujar las piezas de la manera adecuada y siguiendo siempre el mismo patrón.
- Cada temporada deben incluir nuevos productos a la tarifa para los que no tienen tiempo suficiente de diseño y prototipado.
Planteamiento y desarrollo del proyecto
- Al comienzo del proyecto se planteó la realización de un configurador técnico para la obtención de todos los entregables de fabricación con el fin de aliviar el trabajo de la oficina técnica.
- Se decide realizar una entrada de datos cómoda y muy vistosa enfocada a que en un futuro sea directamente el cliente quien se personalice su producto.
- Se modifican los modelos 3D del cliente para realizar su parametrización. Se explica en todo momento cómo se están editando para que a partir del comienzo del proyecto, el cliente pueda comenzar a parametrizar los nuevos productos adquiriendo las mejores prácticas para ello.
- Se estudian los despieces realizados en su herramienta de gestión para que se obtengan de manera automática junto con el 3D y los planos de fabricación.
- Se decide optimizar y calcular los componentes eléctricos que compondrán la pérgola para facilitar el pedido de los mismos.
Características principales
- Se integra el configurador en su herramienta de gestión para que no haya que formar a los usuarios actuales del sistema de gestión. Hasta 10 usuarios simultáneos pueden introducir pérgolas.
Formación interna de usuarios: 2 horas - Se unifican los 3 tipos de pérgolas en un solo configurador. Será la programación interna del mismo quien decida las características de sus perfiles.
Formación de producto para nuevos usuarios: primer uso del configurador - Se añade una tabla resumen con los componentes que incluyen el pedido así como el precio final del producto. En todo momento hay una vista en planta de la pérgola que ayuda a conocer que los datos introducidos son los correctos.
Errores en pedidos por introducción de datos: 0 - Se organizan los 3D de manera que sirvan para la fabricación, los planos de montaje, los despieces de producción y la configuración de los conjuntos.
Información organizada + 3D empoderado - Se generan los formatos para la exportación de los datos del pedido y los datos de fabricación en formatos CSV para la importación directa en su sistema de gestión.
Importación automática: Tiempo implementación en gestión: 0.
Ventajas obtenidas por el cliente al contar con Ingeniería SAMAT
- INFORMACIÓN LIMPIA, CLARA Y ORGANIZADA de los pedidos. Todos los pedidos quedan registrados, su información es siempre clara y el traspaso de información queda solo sujeto a pedidos muy especiales.
- TÉCNICOS LIBERADOS para la gestión de los pedidos más especiales o particulares. El proceso de diseño cuenta con más recursos de técnicos menos entregados al día a día
- DESPIECES AUTOMÁTICOS en su sistema de gestión. Todo el proceso se automatiza y se ahorran numerosos errores y decisiones manuales.
- NUEVOS PLANOS para fábrica. Al generarse automáticamente se cambia el sistema de planos para que en fábrica sean más autónomos y eficientes.
- INTEGRACIÓN CON SISTEMA DE GESTIÓN -> FORMACIÓN LEVE. Los usuarios comerciales siguen usando la misma herramienta, en la que se ha imbuido el configurador