Contenido
Hace tiempo que sabes lo que es Lean Manufacturing, ¡y más te vale!
A todo el mundo le gusta, y a ti también, tener una fabricación sin desperdicios. Ahorrando recursos. Utilizando a los equipos y las instalaciones de la forma más eficiente posible. ¡Y más te vale!
Entonces, ¿por qué no lograr el mismo efecto y resultados en el trabajo que no es de fabricación? En las oficinas. En tus departamentos técnicos, de ingeniería, planificación, producción e incluso ventas. ¿Por qué no?
Contar con un ERP, un CRM o un PDM no es Lean Engineering , o al menos no solo eso. Entonces, ¿qué es Lean Engineering?
En las dos anteriores entregas te conté una introducción sobre lo qué es, o al menos lo que yo entiendo qué es Lean Engineering, y si en la primera entrada te describí como se sustenta en tres módulos capitales y profundicé especialmente en la parametrización; en la segunda entrega me centré en la segunda pata, la estandarización, tal y como debe ser en un sentido Lean (siempre bajo mi prisma, no lo olvides, no quiero sentar cátedra).
Bien, en este tercer artículo te hablaré sobre la tercer parte: la automatización. Pero no confundir con la automatización industrial, que eso es otro tema de la ingeniería.
Por qué la automatización es clave en Lean Engineering
Creo que tampoco tengo que entrar en muchos detalles para explicarte esto. Estás rodeado de automatizaciones en tu día a día. En tu PC. En tu fábrica, ¡ni te cuento! A la hora de pedir un menú en el MacDonalds… Lo dicho, ¡estás rodeado!
Pero quiero centrarme en la automatización de procesos en tu oficina. Particularmente en la oficina técnica y departamentos de ingeniería.
Pero antes, recapitulemos en qué situación estamos.
Te conté que para tener un ecosistema sin desperdicios había que Parametrizar. Vale. Ya tenemos parametrizados desde los CAD de SolidWorks hasta los procesos del departamento. ¡Genial! Luego, que deberiamos ser capaces de Estandarizar al estilo Lean. Bien, ya lo hemos conseguido…. Pero parece que esto no me sacia, ¿verdad? Nos falta algo.
¡Claro!
Para ser completamente eficientes, ¡y con lo anterior ya hemos logrado una eficiencia enorme! Nos faltaría que todos esos procesos, esos CAD, esos documentos words, esos flujos de trabajo, etc…. ¡Se obtuvieran solos! Sin intervención humana. Automáticamente. ¿No sería un sueño?
¡¡ AUTOMATÍZALO !!
Suena genial, pero, ¿cómo lo puedes hacer?
Hay una buenísima noticia: lo complejo ya está realizado. Lo difícil es parametrizar y estandarizar. Ahora solo necesitas un «robot» en la ofi. En la fábrica y en el taller tienes unos cuantos, ¿verdad? Y cuestan una pasta. Pues el «robot» que necesitas en tus departamentos técnicos es mucho más barato, más sencillo de mantener y, ¡ojo! Mucho más eficiente que el robot de tu fábrica.
¿Qué «robot» necesito en mi oficina?
Primera noticia: no, no necesitas un robot humanoide, no van por ahí los tiros. A ver, si quieres tener una réplica de C3PO o de R2D2, ¡magnífica elección! Pero no. No es eso. Necesitamos otros robots.
Hay muchos tipos de «robots», bueno, a partir de ahora hablaré con propiedad y hablaremos de software. ¡Software! Sinceramente, hay muchas herramientas que nos pueden ayudar: RPA, CRM, PDM, ERP, MRP, MES, CAD,… La sopa de letras es casi interminable, y, curiosamente, ¡son de tres letras, jaja!
Me voy a centrar en uno en particular, que es el que nos ha permitido automatizar todo lo que hemos comentado en este y en los otros artículos. Me refiero a un Configurador. Los tipos de configuradores son múltiple, ya hablé de ello en el pasado; en resumen diré que es una plataforma sencilla de programar, con una carga metodológica enorme pero con unas capacidades tremendas: tenemos videos que lo demuestran. Nosotros usamos DriveWorks porque nos convenció tras examinar muchos tipos y porque ya somos expertos en su manejo. Hay otros, sí, pero este es el que nos gusta y al que le sacamos el 100%.
Si ya tenemos el configurador y sabemos manejarlo, ¿qué podemos lograr con ello? ¿cómo encaja en la filosofía Lean?
Lo principal que tienes que tener en cuenta es lo siguiente:
El configurador que automatiza tus procesos los va a ejecutar sin errores, programados en el tiempo y en un plazo inconcebible para una persona que lo hiciera manualmente.
«Lema, que me acabo de inventar, de la automatización de procesos en ingeniería
Y claro, yo me pregunto: ¿qué más Lean puede haber que un proceso que se realiza el solito, sin intervención humana, sin desperdicios de personal, ¡es mayor de los desperdicios! y con el 100% de seguridad que se realiza sin errores ni fallos?
¿Hay algo más Lean que esto? Lo que para el Lean Manufacturing es un ideal que hay que lograr, en el Lean Engineering se logra con cierta facilidad.
Bien, pues con esto acabaría el artículo que quería escribir sobre este tema, que luego se me ha convertido en tres artículos, pero es que se me acaba ocurrir un cuarto escrito en el que resumiremos con este mismo estilo, los beneficios tangibles y medibles que se logran, ¡que han logrado nuestros clientes! con la implantación de la cultura Lean Engineering.
Conclusión
Lean Engineering es tan fundamental para una empresa como el Lean Manufacturing, lo uno sin lo otro es muy beneficioso para una empresa; pero el contar con la cultura Lean completa transformará tu empresa como no habrías nunca imaginado.
Si quieres profundizar en ello, no dudes en contactarme… ¡me dedico a esto!
☎️ 976 047 268
📨 david.sanchez@ingenieriasamat.es
📽️ Mi perfil en Linkedin por si no me seguías → https://www.linkedin.com/in/davidsamat/
(🔔 Activa las notificaciones)
También puedes seguirme en:
🔗 Este mismo Blog SAMAT → https://ingenieriasamat.es/blog/
📽️ Youtube → https://www.youtube.com/c/IngenieriaSAMATSL (no te pierdas los videos, te ahorrarán leerme 😉
📘 Mi Boletín de noticias en Linkedin → https://samat.biz/BNDaviD (otra vía, para que estés informado de las mejoras de productividad en departamentos técnicos)