Y la definición técnica, ¿qué?
Suponiendo que tenemos claro el anterior punto, y ya te habrás dado cuenta que te ha llevado bastante más tiempo de lo que imaginabas, sigamos….
Viene el segundo dolor de cabeza que hará que ni un «enantium» (¿se pueden nombrar marcas comerciales? Bueno, es nuestro blog así que supongo que sí).
¿¿Cómo damos solución técnicamente a lo que ya sabemos que queremos diseñar??
Creo que aquí, cada maestro tiene su librillo, pero hay varios aspectos que hay seguir SI o SI, en mi opinión son:
1º Seguir el manual de Calidad de tu empresa y tu departamento de ingeniería(¡solo faltaría que te lo saltaras a la torera!). Aquí te he dejado bastante frío, lo entiendo, pero ojalá todos lo hiciéramos SIEMPRE (algunos de vosotros os imagino mirando con disimulo fuera de este artículo «sin darse por aludidos», eh)…
2º Tienes que tener en cuenta al RESTO de DEPARTAMENTOS de la empresa. Tener una visión global de donde te encuentras es fundamental y puedes aportar valor al resto de las áreas: Comercial, Marketing, Fabricación, Planificación,… (Esto ya es bastante más largo de explicar y nos llevaría una tarde juntos).

Te adelanto alguna pista:
A. Parametriza el diseño. Piensa en tu sistema de fabricación, lo conoces bien, ¿no? Pues se alegrará si lo haces.
B. CALCULA. CALCULA. CALCULA… Espero que no seas de esos que no les importa este punto, ¡que me enfado! Evitarás a tus compis de posventa quebraderos de cabeza innecesarios y al SAT tener que viajar para arreglar tu error.
C. Automatiza los procesos, si piensas en hacer la vida más fácil al resto de departamentos estimarán mucho más tu trabajo; sobre todo en Planificación, Compras,… ¡no les hagas trabajar lo que tú puedes adelantar ya!
D. Crea manuales de montaje y fichas técnicas. No des por sentado que el resto de la cadena sabe lo que tú sabes. Ayuda a los instaladores y ahorrarles cientos de horas al año. |