Muy buena pregunta, ¿verdad? Creo que daría para varios artículos, sinceramente. Vamos a tratar, como siempre, de dar nuestra visión, que como suele ser habitual difiere un «poco» del resto de empresas. Bien, ¡es uno de nuestros sellos personales!
¿Qué suele ser lo habitual a la hora de cobrar un cálculo?
Vamos a ver qué es lo normal en este tipo de servicios de ingeniería y que nosotros hemos llevado hasta no hace mucho. Hay aspectos que se suelen tener en cuenta para hacer una valoración. Los enumeramos para facilitar su comprensión:
- Coste horario: es la base de cálculo de este servicio profesional como lo es de tantísimos otros. Nada nuevo. Existe una tarifa por hora para el cálculo. Pero, ¿cuánto es ese coste? Bien, depende de muchos aspectos. Los iremos viendo en esta misma lista.
- Tipo de cálculo: parece lógico que cuanto más complejo es un cálculo más coste tenga
- Volumen: a más horas o más cantidad de elementos que hay que calcular, mejor precio o mejor dicho, menor coste horario
- Tipo de elementos a calcular: algunos «clásicos», para valorar una estructura metálica, por ejemplo, cuenta los pisos que forman dicha estructura y lo nudos existentes por piso y con una simple suma y multiplicación horario, ofrecen un coste. ¡A granel!
- Relación entre el cliente y proveedor del servicio: parece que también va en línea con lo establecido en el mercado. Si tengo un cliente de rancio abolengo, seguramente tendré unos descuentos especiales por dicho motivo; en cambio, si nos aparece un potencial cliente al que no conocemos de nada, una de las precauciones que se suele tomar es la de elevar el coste… ¡por si acaso!
- Urgencia: si el cliente quiere un cálculo en un plazo complicado de cumplir, probablemente tendrá una penalización en el coste, y que asumirá «gustosamente», para lograr su objetivo que es reducir el plazo de entrega.
- Disponibilidad: si en el momento de que un cliente solicita un cálculo, el proveedor no tienes recursos inmediatos para atender el encargo, posiblemente no tenga mucha influencia en el coste, pero seguro que algo menor será si el calculista puede elegir cuando hacerlo. Si se le permite hacer el cálculo en un «valle» de trabajo, a todos les irá bien y el precio se resentirá (hacia abajo).
- Equipamiento: no será lo mismo que una ingeniería disponga del mejor equipamiento y las mejores licencias del mercado, que no sea así. Todo eso hay que amortizarlo con cada cálculo.
- Calculistas y experiencia: alguna vez nos han llegado noticias de «ingeniería low-cost», ¡cielos! Suelen ser compañeros de poca experiencia que para abrirse paso en el mercado, ofrecen unos precios muy bajos. Desde luego, es comprensible pero no es nuestra visión.
Y otros que seguro nos dejamos . Pero en fin, hemos nombrado unos cuantos que hacen que el coste de un cálculo estructural sea diferente. Pero, ¿y cuánto es ese coste? Sinceramente, depende de tantos factores que dar una cifra sería algo muy arriesgado: si diéramos un coste demasiado bajo, se utilizaría como precio de anclaje difícil de subir debido a otros factores.
Como decía un anuncio de televisión de los años ochenta: «busque, compare y si encuentras algo mejor, ¡cómprelo!». NOTA: la clave está en la palabra COMPARE, ya que es difícil que todos ofrezcamos los mismo y eso complica la comparación.
Y, ¿cuál es la visión de SAMAT?
Pues lo podríamos resumir en un solo concepto: VALOR.
Es decir, el precio que solemos dar al cliente depende del VALOR que ofrecemos por ese cálculo, o mejor dicho, el que el cliente percibe. Entendemos que al cliente, que quizás no sea experto, no tiene porqué saber si el cálculo es muy complejo o no, si metemos 100 horas o 10 horas, ¿en qué le favorece que metamos más horas? ¿qué le importa a él, en realidad? ¿cálculo lineal o no lineal? ¡Y el cliente qué sabe (o debe saber)!
¿Y es importante para el cliente si hemos usado ANSYS como software y un «pepino» de computadora? ¿Es relevante para él? Entonces, ¿por qué incluir todo ello en el coste? ¿Es VALOR para el cliente? Bien, es cierto, que algunos proyectos los hemos ganado por contar con ANSYS y son determinadas circunstancias que, a veces, se dan; pero muchos clientes no tienen porqué saber qué software es el mejor, adecuado, etc. ¡Es nuestra herramienta, no la suya!
Nosotros hemos desarrollado técnicas, procedimientos, programación, configuradores de cálculo, etc. que nos permiten ser muy eficientes y rápidos. ¿Cómo vamos a facturar por tarifa horaria? Si cada vez somos mejores, más rápidos, ¡cada vez seríamos más baratos y ganaríamos menos ofreciendo más!
Un sinsentido.
Desde luego, hay puntos que dan confianza al cliente a la hora de elegir una ingeniería u otra para realizar sus cálculos: la experiencia y profesionalidad del equipo, por ejemplo. Eso ayuda a hacer comprender al cliente el VALOR que se ofrece con ese cálculo. ¡Sin duda!
Otra forma de aportar VALOR desde SAMAT es que aportamos soluciones técnicas, mecánicas, productivas, de fabricación e instalación si el cálculo no sale como esperábamos o el equipo no se comporta como se había diseñado. No dejamos solo al cliente frente a un informe técnico que, al final, lo que le diga al clientes es que NO PASA. Y ahora, ¿qué? Pues en SAMAT le buscaremos la solución.
¡Lo resumimos en el siguiente gráfico!
El VALOR que aporta SAMAT al cálculo estructural
EFICIENTES, Rápidos, al grano
Juntos hasta la solución que NECESITAS
Directos a cumplir con tus REQUISITOS como si fueran los nuestros
Ejemplos de valoraciones de SAMAT en función del VALOR percibido por el cliente
Y como lo mejor para entender o mostrar ideas es mostrar ejemplos, pasemos a ello.
Ejemplo 1: ¿Reducir coste por volumen? ¿Por qué?
Un cliente al que ya le habíamos calculado alguna estructura en escenarios de viento para Estados Unidos, nos pidió un descuento porque quería validar varias estructuras. Él entendió que a mayor volumen, menor coste interno de SAMAT, menor precio de venta.
Le hicimos ver que nosotros le ofrecíamos el mismo valor, sin distinción, entre cualquiera de esas estructuras, y que, obviamente, podríamos reducir el plazo de entrega de las siguientes estructuras porque nos apoyaríamos en la primera; por lo tanto, aportábamos un valor adicional no contemplado: reducción de plazo de las siguientes estructuras.
SAMAT se encargaría de confeccionar el método de cálculo y de optimizar procesos con ANSYS para que así fuera. El cliente nos dio la razón y le dimos un asequible coste igual para todas las estructuras.
VALOR añadido: la validación estructural a viento y reducción de plazo.
Ejemplo 2: Coste por disponibilidad
Otro cliente nos solicitó un precio especial por disponer de nuestros calculistas para un largo proyecto. La realidad es que los cálculos no parecían complejos por lo que el cliente apreciaba el VALOR en una colaboración de larga duración.
Por ello, y sabiendo que el tipo de cálculos no influía tanto para el cliente, llegamos a un acuerdo en el precio para dicha disponibilidad. Tuvo que entender que SAMAT debía acotar en el tiempo esta opción porque, obviamente, otros clientes quedarían sin nuestros servicios.
Ejemplo 3: Coste por uso
En otra ocasión, muy curiosa, vimos que el cliente apreciaba el VALOR en la inmediatez. ¿Qué le propusimos? Crear un configurador de cálculos para que sus comerciales pudieran realizar dichos cálculos inmediatamente y poder realizar una oferta en base a esos resultados.
El cliente comprendió que pagar por cada vez que usara el configurador era realista, justo y perfectamente claro para su cuenta de resultados porque la amortización era inmediata en este proyecto.
Conclusión
¿Cuánto vale un cálculo estructural? Desde nuestro punto de vista, es función del valor que te aporta a ti. Hay clientes que al darles el precio se han caído de espaldas porque o no lo esperaban o no perciben ese valor o nos nos hemos explicado bien; otros, en cambio, no han discutido el precio porque aprecian ese VALOR, saben que necesitan ese cálculo y que somos una gran opción para ellos.
Como veis, nuestra visión, esta algo alejada del típico cálculo anticuado basado en los costes internos al que se le añade un porcentaje de beneficio industrial. ¿Qué aporta, insistimos, a un cliente nuestro coste interno? ¡NADA!
Si te gusta y compartes nuestra filosofía del VALOR, seguro que podremos colaborar, contacta con nosotros y estudiemos tu caso para ver cómo podemos ayudarte… y aportar VALOR con el CÁLCULO ESTRUCTURAL, que como has visto, ¡se puede! 👇🏻