Conferencias en Interlift 2019: La Feria del Ascensor

Las conferencias más interesantes a las que asistimos en Interlift 2019

¿Que es Interlift?

Es la feria líder para la industria de ascensores, componentes y accesorios, cuya última edicción se ha celebrado en la ciudad de Augsburgo (Alemania) en los días del 14 al 18 de octubre de 2019

En Interlift se habla de muchos temas interesantes: sistemas de extracción o estacionamiento, hidráulicos, engranajes, regulación y normativa de ascensores, de escaleras mecánicas, transmisión por cintas, sistemas de monitoreo, inteligencia artificial, componentes del ascensor y/o sistemas de elevación entre otras muchas cosas.

En SAMAT hemos aprovechado la visita a la feria para asistir a alguna de las conferencias que nos parecían más adecuadas de todas las que había disponibles en el foro, todas ellas relacionadas con el diseño de ascensor completo, uno de nuestros principales servicios: 

  • Soluciones de cadena rígida para el sector del ascensor, proponen el uso de cadenas rígidas para elevar cargas como impulsor del mismo.
  • Requisitos definidos en la DIN 8989 : diseño acústico en edificios, esta Norma se aplica a ascensores que cumplen con la Directiva 2014/33/UE.
  • Sistemas hidráulicos energéticamente eficientes, ecológicos y rentables, clasificación de la eficiencia energética del ascensor, clasificando los aparatos según la evaluación obtenida a partir del análisis de su ciclo de vida
  • Innovación a través del diseño: experiencia del pasajero en el elevador, aspectos de la decoración interior y de que forma mejorar la experiencia del pasajero en el ascensor.

No hemos podido asistir a todas las ponencias de la feria Interlift, pero queremos apuntar que, las que hemos podido escuchar, nos han parecido del máximo interés, así que el objetivo de este artículo es el de resumir el contenido de dichas conferencias, esperamos que sean de vuestro agrado.

1. Soluciones de cadena rígida para el sector del ascensor

La persona encargada de la ponencia fue Olaf Klingner, de la empresa Serapid, de nacionalidad francesa.

Nos proponen el uso de cadenas rígidas para elevar cargas, pero no como transmisión indirecta del esfuerzo, ¡sino como impulsor del mismo! Algo muy novedoso en el sector de la elevación, sin duda alguna.

A71AD43C 2C09 4C2C B3E8 EDD4D85D58D0

Principales ventajas de este tipo de solución, según Serapid

  • Coste más bajo, según los creadores, en comparación con los sistemas de tracción por cable tradicionales.
  • Posibilidad de transportar o elevar cargas mayores que los sistemas tradicionales.
  • Mayor confiablidad que los sistemas de cable, al ser la cadena rígida un elemento intrínsicamente más seguro que los cables.
  • Mayor seguridad en el uso que los sistemas tradicionales, por razones obvias.
  • Aplicable en instalaciones de un alto número de horas de uso, entre 12 y 24 horas por día.

Aplicaciones principales

Las aplicaciones principales donde se puede usar este tipo de solución de una forma más ventajosa que los sistemas tradicionales son las siguientes:

  • Montacoches para parkings, por ejemplo, en centros comerciales.
  • Elevadores de camiones para parkings, en zonas donde el espacio es reducido.

Limitaciones de carga y velocidad

  • Velocidad máxima para este tipo de solución: 1 m/s.
  • Carga máxima a elevar, en torno a las 5 toneladas, aunque obviamente depende del tipo de cadena que se vaya a utilizar.

2. Requisitos definidos en la DIN 8989 : diseño acústico en edificios

La persona encargada de la ponencia es Ulrich Nees, del organismo Aufzug System Beratung (VFA).

Esta Norma se aplica a ascensores que cumplen con la Directiva 2014/33/UE hasta una capacidad de 2.500 kg y una velocidad mínima de 4 m/s en edificios de nueva construcción con huecos de hormigón destinados a ascensores y para cuartos de máquinas que requieran aislamiento acústico con un volumen de 20m3 hasta 125 m3. El objetivo de esta norma es mostrar a todos los involucrados en el proceso, los requisitos de protección acústica de acuerdo con las normas reconocidas de la Tecnología. Estas últimas son, en particular, las normas de la serie DIN 4109 y la directriz VDI 4100.

Normativa aplicable asociada

La normativa vigente aplicable para el diseño acústico en edificios es el Eurocódigo 3, en su capítulo Reglas generales y reglas para edificios. La norma aplicable para la medición del ruido es la DIN 52221: “Pruebas en acústica de edificios. Mediciones de sonido transmitido por estructuras producidas por aparatos técnicos en edificios.”

Principales problemas observados

Los elementos que tradicionalmente generan vibraciones y por tanto ruido son los siguientes:

  • Máquina: es el principal generador de ruido, aunque con las máquinas gearless se ha minimizado enormemente el impacto.
  • Poleas de desvío y ejes de poleas.
  • Rozaderas del chasis y del contrapeso, debido sobre todo a la mala alineación de las guías o falta de engrase.

 

3. Sistemas hidráulicos energéticamente eficientes, ecológicos y rentables

La persona encargada de la ponencia es el Dr Ferhat Celik, de la empresa Blain Hydraulics, de nacionalidad alemana.

Normativa aplicable

La norma de referencia aplicable en este tipo de ascensores es la ISO 25745, la cual indica en su contenido como elaborar un informe o reporte tipo E4.

Este informe indica o clasifica la eficiencia energética del ascensor, clasificando los aparatos según la evaluación obtenida a partir del análisis de su ciclo de vida (life cycle analysis).

A partir de este análisis se clasificarán los elevadores en función de la puntuación obtenida, de forma similar a como se hace con los electrodomésticos.

A día de hoy, se está desarrollando una nueva directiva europea, (Eco Design Directive), aunque todavía no está vigente.

6B90A662 E380 4CC5 B5B0 78736DADC2DA

Desarrollos recientes de elementos para mejorar la eficiencia energética en los ascensores hidráulicos

  • Válvula IL10-UCM: esta válvula reduce las pérdidas de presión en un porcentaje estimado de un 67%.
  • Válvula EV-40: esta válvula reduce las pérdidas de presión al igual que la anterior. La principal ventaja de este dispositivo es que puede comunicarse con tu smartphone y recibir órdenes de este dispositivo.
  • Válvula SV05: esta válvula es inteligente y con ella podemos controlar y/o actuar sobre los siguientes parámetros:
    • Presión del aceite
    • Ratio de flujo del aceite
    • Carga sobre la cabina
    • Temperatura del aceite
  • Válvula SV07: esta válvula es muy similar a la anterior.

4. Innovación a través del diseño: experiencia del pasajero en el elevador

E6B800BF F095 41A8 9124 86326D158375

La persona encargada de la ponencia es Christina Kotikosta, de la empresa Kleemann Hellas, de nacionalidad griega.

La ponencia se basa principalmente en aspectos de la decoración interior y de que forma mejorar la experiencia del pasajero en un ascensor a través de dicha decoración.

Los principales estilos de decoración que actualmente se usan en los novedosos y más actuales diseños de cabina son los siguientes:

  • Estilo hipster:
    • La cultura hipster o hypster viene asociada a la música independiente.
    • Los acabados desconchados o descascarillados, el ladrillo visto, las paredes dañadas, vigas y otros elementos arquitectónicos a la vista encajan con el estilo hipster.
  • Estilo pop up:
    • Debe de ser una decoración básica, de líneas simples y de madera clara al natural, el estilo industrial y el color blanco.
  • Estilo urbano:
    • Decoración práctica, moderna y con aire industrial.
    • Se recurre a la línea recta y al estilo minimalista.
Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Ansys Software
Digipara Liftdesigner Software
DirveWokrs Pro Software